Este es uno de los trabajos en los que se ha reciclado o reutilizado más del 90% de los materiales, en parte, gracias a cómo está planificado y por tanto, el coste de su construcción es ínfimo, sobre todo teniendo en cuenta el resultado obtenido.
Como macetero, propiamente dicho, vamos a utilizar un bidón de chapa de 50 litros, cortado a 2/3 (unos 40 cm de alto). Le haremos un agujero en el centro para que drene el agua.
La base la vamos a sacar de un viejo tablero de encofrar y las dimensiones las adaptaremos a las de un cristal rectangular que tenemos (de una balda de un antiguo mueble de pladur) y de esta forma nos ahorraremos tener que comprar un cristal a medida una vez que hubiésemos hecho el macetero, así que siendo previsores nos ahorraremos unos euros.
Una vez que tenemos recortada la base del macetero con el mismo ancho que el cristal y de largo la dimensión del cristal + el ancho del macetero (que se corresponderá con el cuadrado en el que instalaremos nuestro macetero.
Antes de seguir subiendo con los laterales vamos a colocar en cada esquina de la parte donde va el macetero unos listones de 50x50 mm que servirá de refuerzo. Los listones se han sacado de palets y dándole un pequeño lijado, quedarán perfectos.
En el caso de los otros dos listones, los situaremos dejando espacio para el cristal y el grosor de la tabla que separa el hueco del macetero del hueco de la lámpara ya que el lado que se ve es el de la lámpara y por tanto los cuatro listones quedarán oculto en el espacio del macetero.
Una vez que ya hemos atornillado los dos listones del medio en su posición, podemos seguir levantando los laterales.
Intentaremos colocar las mejores tablas y las más largas en el frontal y el lateral que más se ve y en el resto de caras, hemos colocado los trozos pequeños, uniéndolos entre sí con trozos de madera atornillados desde el interior
Ahora colocamos las tablas que harán de separación, que en este caso aprovecharemos los trozos de madera uniéndolos unos a otros de la misma forma que lo hicimos anteriormente.
El siguiente paso es hacer el cajón que albergará la regleta de enchufes y para ello emplearemos unas tablas de palets. Colocamos una bisagra ancha en cada una de las dos pequeñas puertas. Para que no sobresalga, realizaremos unos rebajes en la madera. Y como tope pondremos dos soportes de estantes de plástico.
Colocamos los trozos de tablas que funcionarán como tapas y por último realizaremos dos agujeros de 20 mm de diámetro de forma que podamos introducir el dedo para abrirlas ya que quedarán enrasadas.
Una vez que hemos hecho la caja que albergará la regleta, procederemos a colocar la luz y llevaremos el cable a la caja de la regleta donde se conectará. Utilizaremos un foco empotrable colocado en este caso sobre un bote de plástico que contenía cloro de choque y que al darnos cuenta de que el foco ajustaba perfectamente en la boca del bote, le damos un nuevo uso. En lugar de comprar un trozo de cable y un enchufe, utilizamos un cable de una lavadora que ya viene con el enchufe, ahorrándonos unos cuantos euros.
También vamos a reutilizar unas pequeñas ruedas que le quitamos a una cocina de gas hace unos años, antes de llevarla a la chatarra y que para el peso de este macetero es más que suficiente y nuevamente nos ahorramos otros cuantos euros.
Para colocarlas, simplemente tenemos que hacer unos agujeros de 8 mm en cada esquina donde irán colocadas y colocamos las ruedas a presión.
Ya tendríamos preparada la estructura de nuestro macetero, pero antes de colocar los detalles, vamos a darle una mano de barniz para exteriores para proteger la madera.
Como decoración en el cajón de la lámpara, colocaremos una capa de piedras blancas que nos servirá para tapar el cable y hará contraste con el color oscuro de la madera.
Para que no se cuelen las piedras en el agujero, introduciremos un trozo de papel. Posteriormente colocaremos una fina capa de piedras y ya tenemos terminado nuestro trabajo.
Éste es el resultado final:
Éste es el resultado final:
Coste (por materiales):
Maderas - 0€ (restos del porche de madera / trozo tablón de encofrar usado)
Bidón de chapa - 0€ (reciclado de un taller)
Cristal - 0€ (reutilizado de antiguo mueble de pladur)
Ruedas - 0€ (reutilizadas cocina antigua)
Foco empotrable y bombilla - 3€
Piedras blancas (bolsa 5 kg) - 1,90 €
Regleta - 3€
Total: 7,90€
Idea: José Ramón Correa
Ejecución: José Ramón Correa
Textos y foto: José Ramón Correa